Precioso el amanecer de hoy volando sobre Fuerteventura.
domingo, 30 de agosto de 2015
domingo, 23 de agosto de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
Media vuelta a Gran Canaria
Hoy le di media vuelta a la isla. Dejé el coche en Maspalomas y empecé dirección Mogán para así hacer lo más duro y mañana ir a buscarlo haciendo los 60 km llanos y con aire a favor soltando piernas.
Salieron 133 km en 6:19 para 2700 metros de desnivel positivo.
Acabé mejor de lo previsto haciéndolo todo en la rígida y con el plato grande. Siempre a ritmo reservón para poder luchar al final con el aire.
Vamos encaminando la preparación para la FUDENAS!
jueves, 13 de agosto de 2015
Foto Tormenta eléctrica 13/08/2015
Una foto que saqué anoche desde Sardina del Norte, en Gran Canaria.
La nubosidad alta y la calima no permitía ver bien los rayos a pesar de que el cielo se iluminaba de forma casi continua.
La nubosidad alta y la calima no permitía ver bien los rayos a pesar de que el cielo se iluminaba de forma casi continua.
lunes, 10 de agosto de 2015
jueves, 6 de agosto de 2015
Altavista desde El Risco
Según algunas fuentes la montaña de Altavista era conocída por los aborígenes como Azaenegue.
Correspondiente al primer ciclo del vulcanismo en la isla, los materiales predominantes son basaltos, fonolitas, traquitas y riolitas, así como alteraciones hidrotermales (Azulejos). A esto hay que añadir el hecho de que a medida que ascendemos atravesamos todos los pisos de vegetación aunque en esta ruta no llegamos a tocar la zona de barlovento, más humeda y rica en variedad de especies.
Está apenas sin población actual pero sigue llena de caminos que indican que siempre ha sido punto de paso entre el Oeste y el centro insular. Ya no veremos a nadie transportando mercancía con burros por allí pero si te asomas bien, es posible ver ciclistas de montaña dando uso y vida a estos ancestrales caminos.
Correspondiente al primer ciclo del vulcanismo en la isla, los materiales predominantes son basaltos, fonolitas, traquitas y riolitas, así como alteraciones hidrotermales (Azulejos). A esto hay que añadir el hecho de que a medida que ascendemos atravesamos todos los pisos de vegetación aunque en esta ruta no llegamos a tocar la zona de barlovento, más humeda y rica en variedad de especies.
Está apenas sin población actual pero sigue llena de caminos que indican que siempre ha sido punto de paso entre el Oeste y el centro insular. Ya no veremos a nadie transportando mercancía con burros por allí pero si te asomas bien, es posible ver ciclistas de montaña dando uso y vida a estos ancestrales caminos.
Etiquetas:
Altavista,
El Risco,
enduro,
Gran Canaria,
mountain bike,
mtb,
rutas,
Tirma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)